BLOG        NOSOTRXS

CÓMPLICES        CONTACTO              









Sobre la visita que recibimos de las Adelitas


Nos visitaron Montze y Juan de Finca Púrpura, en representación de la colectiva de las Adelitas






Conocimos a las Adelitas durante nuestro viaje a México en febrero del ‘23; mientras curioseábamos en distintas cafeterías y tostadores de allí, sus nombres aparecían en un par de microlotes afrutaditos y equilibrados. Nos llevamos un par de cuartos de vuelta para casa y compartimos con la comunidad esos sabrosos cafés. En 2024 entramos ya en conversaciones más serias con ellas y pudimos asegurar un lote de Finca Púrpura. El café en cuestión fue un microlote honey experimental que no dejó indiferente a quienes lo probaron. Una explosión de frutas moradas y tropicales con una intensidad sin igual, refrescante, dulce y duradera. Pero lo que nos enamoró de este cafecito no es su perfil. Es su historia y las manos que lo trabajan.  



Ellas son una colectiva de productoras de café especial y ecológico de la Sierra Otomí-Tepehua. En sus palabras: 

‘’Las Adelitas surgimos en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo, inspiradas en aquellas mujeres de la época de la revolución que, además de preparar café de olla en los campos de batalla, realizaban actividades como propagar las ideas revolucionarias, pasar telegramas y correos, distribuir armas a los grupos aliados, además de ser enfermeras, cocineras y soldaderas. Sin embargo, jamás se les dio la importancia que tuvieron para tener un México libre y soberano. Hoy, en homenaje a ellas, buscamos reivindicar su lucha y su historia, visibilizando el trabajo que desarrollamos las mujeres campesinas, indígenas y pequeñas productoras de café”.

Desde el punto de vista de la compra de café verde en Jaleo, es primordial el reconocimiento a la autonomía y singularidad de cada vendedor o colectivo, apuntando a que sea el vendedor quien ponga precio a su café y no el mercado, asegurando y cultivando relaciones entre iguales y duraderas. Y si además me dices que el café sabe rico, su lugar en la carta está más que asegurado.

Algo único de Las Adelitas es su presentación en costales bordados. Esta colectiva de 16 integrantes entregan cada saco de café en un costal con un motivo único diseñado y bordado por ellas mismas. Además, ningún microlote es mezclado y la identidad y origen de cada uno se mantiene hasta la taza. Este trabajo artesanal nos recuerda el esfuerzo y cuidado que hay detrás de cada saco, y el aprecio que ese cafecito merece. Además, la posesión del costal garantiza la autenticidad de la trazabilidad y el origen del café.



Fluctuaciones entrópicas del mundo cafetil traen de viaje por Europa a Montze Olvera y Jose Juan Cabrera (individualidades al mando de Finca Púrpura) y a estos no se les ocurre otra cosa que desviar la ruta y venir a Barcelona a visitar a Jaleo y su comunidad. Como no podía ser de otra manera, organizamos un pequeño evento de cata y encuentro para escuchar, conocer y aprender sobre la visión, enfoque y creaciones de Las Adelitas.  



En este encuentro, pudimos apreciar las artesanías de las Adelitas, conocer de primera mano el inspirador mensaje de Montze y Juan y recibir un pequeño avance de los cafés que han preparado este año distintas integrantes de la colectiva. Tuvimos la suerte de poder catar un café lavado tradicional con un perfil muy limpio y equilibrado, dos cafecitos semilavados afrutados e interesantes, un café honey experimental bien ácido y refrescante y un café de proceso natural jugoso y con una claridad cristalina. Estos cafecitos crecen en un bosque mesófilo de montaña (niebla y un clima cálido-húmedo), que, junto a la perfecta ejecución de los procesos postcosecha, se expresan complejos y afrutados, con una acidez y dulzor despiertos y remarcables. ¿Quién dijo que el café de México se siente herbal y aburrido?




A nivel más personal, fue muy interesante también aprender sobre la visión de la industria en Europa desde los ojos de productores mexicanos. Parte de esas conversas están censuradas en este medio (aunque las podemos hablar en la vida real sin problema ;) ), que dejan mucho que pensar sobre qué estamos haciendo y cómo. ¿A qué llamamos y qué reconocemos por café de especialidad, café especial...? ¿Y con qué intención y conocimiento? Un tema extenso, peliagudo, donde infinitas individualidades coexisten en el mismo eje, unidas por el mismo producto y con intenciones, motivaciones y necesidades opuestas. ¿Dónde está la línea? ¿Es que todo vale? ¿Nos vamos a conformar con una idea mediocre con tal de democratizar y llegar a todo el mundo? ¿A qué precio y a dónde tiende esto? ¿Se mantiene la demanda de microlotes cuando el precio del café sube? ¿O solo los queremos mientras son baratos?



Fieles a la travesura, podéis estar tranquilos este año. En pocas semanas llega de nuevo el Honey Experimental de Finca Púrpura de la cosecha ‘25. Este año hemos podido adquirir un 45% más de cantidad, así que seguimos viento en popa. Gracias por vuestra apuesta, amor y confianza por estos cafecitos; estamos haciendo las cosas bien. ¡Nos vemos pronto saboreando el cafecito de este año! ¡Muchas gracias Adelitas! y en especial a Montze y Juan por su visita <3











  David, julio de 2025.